En 2019 el desempleo deberá estar en 7%
El viceministro de Empleo y Pensiones, Juan Carlos Cortés González, estuvo ayer en Neiva inaugurando un Centro de Empleo a cargo de Comfamiliar Huila.

Reveló que durante el gobierno del presidente Santos se han generado 2’200.000 y de estos 1’300.000 fueron afiliados a las cajas de compensación.
¿A qué se debe la reducción de la tasa de desempleo en el país?
En general yo pensaría que esa reducción se debe a dos elementos. De una parte, una economía robustecida que ha generado una buena dinámica y en segundo lugar la aplicación de políticas activas de empleo por parte del Gobierno Nacional que se han implementado en la sociedad colombiana.
¿Cuáles son los incentivos que ha implementado el Gobierno Nacional para mejorar los indicadores de empleo?
Estos indicadores son la mezcla de las dos cosas. Estamos en un buen momento económico, un crecimiento que se proyecta, en promedio, de 4,5% hacia arriba, pero adicionalmente a ello ha habido políticas activas de empleo contenidas en la generación de incentivos para los empleadores que contratan nueva mano de obra, incentivos para promover el primer empleo, la vinculación de jóvenes y reducción de costos en el pago de parafiscales incluidos en la reforma tributaria.
¿A nivel de Latinoamérica como estamos?
Hay una política integral en ese sentido que nos ha dado resultados positivos. Somos la economía de América Latina que más empleo ha generado, 2,2 millones de puestos de trabajo en estos tres años y la reducción del desempleo a un solo dígito, por supuesto que queremos seguir en esa senda.
¿Cuál es la meta para los próximos años?
Estamos en una tasa de desempleo de 9,6 por ciento. Sin embargo, nosotros pensamos que en cinco años el país debería estar orientado hacia una tasa de desempleo que esté entre 7,0 y 7,2 por ciento, que aún sigue siendo alta pero en nuestra dinámica propia es una meta alcanzable.
¿Los puestos de trabajo que se han creado son de buena calidad?
La formalización laboral es una prioridad del Gobierno Nacional. Yo de todas maneras quiero compartirle datos positivos, no quiere decir que los empleos que se han creado son de mala calidad. No, de esos 2’200.000 empleos creados, 1’300.000 personas han sido afiliadas a las cajas de compensación familiar y eso quiere decir que son puestos de trabajo formales.
Agencia de Empleo Comfamiliar
El Servicio Público de Empleo llegó a Neiva con una nueva Agencia de Empleo. De acuerdo con el Dane, la tasa de desempleo de la ciudad fue de 11 por ciento en el trimestre que va de noviembre de 2013 a enero de 2014, una cifra relativamente alta comparada con la media nacional que para este mismo periodo está en 9,3%, la más baja de los últimos 12 años.
En la capital del Huila hay actualmente 319.000 personas, de las cuales 172.000 son económicamente activas y de este gran total 17.000 están desocupadas. Por otra parte, hasta el 25 de febrero, y luego de cuatro meses de funcionamiento, 2522 usuarios fueron registrados en la plataforma www.comfamiliarhuila.com. De igual forma 728 hojas de vida fueron remisionadas a las empresas y 89 buscadores ya poseen un empleo formal con el que han mejorado sus condiciones de vida y las de sus familias.
Los empresarios juegan un papel fundamental en la labor que a diario realiza la Agencia de Empleo. A finales de febrero 213 empresas han creído en esta iniciativa que continúa generando oportunidades y bienestar, mejorando la vinculación laboral y construyendo así un mejor futuro para la región Surcolombiana.
“Es muy importante que tanto empleados que estén buscando trabajo o mejores oportunidades registren en el sistema su hoja de vida, como que los empleadores y empresas registren y encuentren sus vacantes con el perfil apropiado, en el menor tiempo y reduciendo costos de desplazamiento”, aseguró el director de la Unidad del Servicio Público de Empleo, Luis Ernesto Gómez Londoño.